El principio superheterodino utilizado en receptores de radio permite superar ciertos obstáculos para obtener altas prestaciones en el diseño. Los receptores de ''radiofrecuencia sintonizada'', utilizados anteriormente, sufrian de falta de estabilidad de frecuencia y de una muy pobre selectividad. En los receptores que utilizan este principio, todas las frecuencias recibidas son convertidas a una frecuencias recibidas son convertidas a una frecuencia constante más baja antes de la detección.
Esta frecuencia constante se denomina ''Frecuencia intermedia'', o ''FI''.
En los receptores domésticos de AM (Onda media), esta frecuencia es de 455 o 470 kHz. ; en los receptores de Frecuencia modulada (FM), generalmente es de 10,7 MHz.
Los receptores superheterodinos "baten" o heterodinan una frecuencia generada en un oscilador local (contenido en el receptor) con la señal entrante.
De esta heterodinación resultan dos frecuencias una superior y otra inferior a la frecuencia entrante. Una de ellas, normalmente la inferior es elegida como FI, la cual es amplificada y posteriormente detectada o demodulada para obtener la audiofrecuencia que se oirá, despues de convenientemente amplificada, a través de un altavoz.
El usuario sintoniza el receptor mediante el ajuste de la frecuencia del oscilador local y/o la sintonización de las señales entrantes.En la mayoría de los receptores estos ajustes se realizan de forma simultánea, actuando sobre un capacitor variable con dos secciones acopladas en el mismo eje. Una de las secciones de este condensador forma parte del circuito oscilador local y la otra del de sintonía de la señal entrante, de tal forma que cuando se varía la frecuencia sintonizada en la entrada, se varia también la frecuencia del oscilador local, manteniendo constante la diferencia entre ambas, que es la Frecuencia intermedia (FI).

''Diagrama de un receptor superheterodino típico''
No hay comentarios:
Publicar un comentario