*OBJETIVO:
IDENTIFICAR LA CONSTRUCCION DE LOS PRIMITIVOS RADIOS RECEPTORES.CON ELEMENTOS ACTUALES.
*MATERIAL:
-BOBINA DE SINTONIA
.TUBO DE CARTON
. ALAMBRE DE COBRE
-CAPACITOR VARIABLE
-AUDIFONOS DE ALTA IMPEDANCIA
.O TRANSRORMADOR Y AUDIFONOS COMUNES.
-DIODO DE GERMANIO
-CAPACITORES DE DIFERENTES MEDIDAS
-RESISTENCIA
- MADERA
5.- AURICULARES.-
Como ya se ha indicado, para la escucha se utilizan auriculares de alta impedancia, no siendo posible la utilización de los auriculares normales para transistores, debido a su baja impedancia, que cargaría en exceso el circuito sintonizado. Se pueden utilizar auriculares de cristal que tienen alta impedancia y a veces se encuentran en los comercios de electrónica. Si se utiliza un auricular de cristal, es preciso poner en paralelo con él una resistencia de 10 Kohm, para cerrar el circuito del detector.
Comenzaremos sujetando la bobina sobre la base de madera. Para ello utilizaremos cinta adhesiva por los dos lados. Atornillaremos una serie de pequeños tornillos de latón sobre la base de madera. Sobre la cabeza de estos tornillos soldaremos los diversos terminales de la bobina. En la figura número diecisiete tenemos la bobina sujeta sobre la base de madera y los terminales soldados a las cabezas de los tornillos mencionados.
Una vez soldados los terminales de la bobina comprobaremos la continuidad entre el terminal del principio y del fin del bobinado. Para ello utilizaremos un tester dispuesto para medir resistencias en una escala baja (X1). La resistencia total del bobinado debe rondar los veinticinco ohmios si se ha utilizado el hilo esmaltado indicado anteriormente.



IDENTIFICAR LA CONSTRUCCION DE LOS PRIMITIVOS RADIOS RECEPTORES.CON ELEMENTOS ACTUALES.
*MATERIAL:
-BOBINA DE SINTONIA
.TUBO DE CARTON
. ALAMBRE DE COBRE
-CAPACITOR VARIABLE
-AUDIFONOS DE ALTA IMPEDANCIA
.O TRANSRORMADOR Y AUDIFONOS COMUNES.
-DIODO DE GERMANIO
-CAPACITORES DE DIFERENTES MEDIDAS
-RESISTENCIA
- MADERA
*PROCEDIMIENTO:
1.- ARMA EL CIRCUITO SIGUIENTE.
1.- ARMA EL CIRCUITO SIGUIENTE.
2.- BOBINA DE SINTONIA.-
Esta bobina se construye con un tubo de material aislante sobre el que bobinaremos un cierto número de espiras de hilo de cobre esmaltado. Para el prototipo se ha utilizado un tubo de cartón procedente de un rollo de papel, con un diámetro aproximado de treinta y cinco milímetros y una longitud de unos noventa y cinco milímetros.
Esta bobina se construye con un tubo de material aislante sobre el que bobinaremos un cierto número de espiras de hilo de cobre esmaltado. Para el prototipo se ha utilizado un tubo de cartón procedente de un rollo de papel, con un diámetro aproximado de treinta y cinco milímetros y una longitud de unos noventa y cinco milímetros.
Para el bobinado de L1 utilizaremos hilo de cobre esmaltado de dos décimas de milímetro (0,2 mm) de diámetro. Daremos unas cuatrocientas espiras y realizaremos una toma cada cincuenta espiras. En la figura número trece podemos ver la bobina durante el bobinado con las tomas indicadas. Una vez devanadas las cuatrocientas espiras, rociaremos la bobina con un barniz para dar firmeza al bobinado y sujetar bien las espiras. Se ha utilizado un barniz transparente que viene en un "spray" y que se encuentra en los comercios de electrónica. Este barniz se utiliza para barnizar circuitos impresos y en general circuitos electrónicos
3.- CAPACITOR VARIABLE.-
Para el condensador de sintonía, C2, utilizaremos un condensador variable con una capacidad máxima de unos quinientos picofaradios. Este condensador se puede obtener de un aparato de radio viejo, bien de válvulas o de transistores. En la figura número quince tenemos algunos tipos de condensadores que se pueden utilizar.
3.- CAPACITOR VARIABLE.-
Para el condensador de sintonía, C2, utilizaremos un condensador variable con una capacidad máxima de unos quinientos picofaradios. Este condensador se puede obtener de un aparato de radio viejo, bien de válvulas o de transistores. En la figura número quince tenemos algunos tipos de condensadores que se pueden utilizar.
4.- DIODO DE GERMANIO.-
El elemento detector de galena utilizado en los receptores antiguos, será sustituido en nuestro montaje por un diodo de germano, llamado así porque el elemento activo lo constituye un diminuto cristal de germano sobre el que se apoya una fina punta de acero. En la figura número dieciséis se puede ver, muy aumentado, un diodo de germano.
El elemento detector de galena utilizado en los receptores antiguos, será sustituido en nuestro montaje por un diodo de germano, llamado así porque el elemento activo lo constituye un diminuto cristal de germano sobre el que se apoya una fina punta de acero. En la figura número dieciséis se puede ver, muy aumentado, un diodo de germano.
5.- AURICULARES.-
Como ya se ha indicado, para la escucha se utilizan auriculares de alta impedancia, no siendo posible la utilización de los auriculares normales para transistores, debido a su baja impedancia, que cargaría en exceso el circuito sintonizado. Se pueden utilizar auriculares de cristal que tienen alta impedancia y a veces se encuentran en los comercios de electrónica. Si se utiliza un auricular de cristal, es preciso poner en paralelo con él una resistencia de 10 Kohm, para cerrar el circuito del detector.
Una vez en posesión de los componentes procederemos al montaje del receptor. Como se trata de un montaje experimental, en el prototipo no se ha utilizado ninguna caja, y el montaje se ha realizado sobre una base de madera con unas dimensiones de 15 por 20 centímetros. El montaje no es crítico y el constructor podrá introducir las variaciones que estime conveniente.
Comenzaremos sujetando la bobina sobre la base de madera. Para ello utilizaremos cinta adhesiva por los dos lados. Atornillaremos una serie de pequeños tornillos de latón sobre la base de madera. Sobre la cabeza de estos tornillos soldaremos los diversos terminales de la bobina. En la figura número diecisiete tenemos la bobina sujeta sobre la base de madera y los terminales soldados a las cabezas de los tornillos mencionados.
Una vez soldados los terminales de la bobina comprobaremos la continuidad entre el terminal del principio y del fin del bobinado. Para ello utilizaremos un tester dispuesto para medir resistencias en una escala baja (X1). La resistencia total del bobinado debe rondar los veinticinco ohmios si se ha utilizado el hilo esmaltado indicado anteriormente.



No hay comentarios:
Publicar un comentario